MIL AÑOS DE CIENCIA Y LA DESTRUCCIÓN DE LA BIBLIOTECA DE ALEJANDRÍA ( IN MEMORIAM: PAPER DEL SABIO LIBRERO Y POETA COLOMBIANO ARMANDO CAMINOS) TOMADO DE LA PRESENTACIÓN DE LA NOVELA HISTÓRICA 'INCENDIO DE ALEJANDRÍA' DE PIERRE LUMINET

 Para empezar, debo decir: existen varias causas por las cuales, la inmensa mayoría de la Humanidad, la dejan, o en casi todos los casos, se queda al margen del saber científico.

Entre ellas apenas nombro algunas que considero esenciales:

1.- Hasta ahora, en toda la historia de la sociedad, el conocimiento es monopólico;

2.- Mantener a la humanidad en la ignorancia, siempre será el gran negocio; 

3.- Los descubrimientos científicos, en vez de ser lo más natural, se tornan raros, extraordinarios;

4.- DE ahí que obtener sabiduría, es como extraer diamantes de un intrincado fondo oceánico pleno de excrementos, y 

5.- la ciencia, no ha estado ni está, al servicio de la humanidad sino de las élites.


lo prodigioso de la novela de Juan Pedro, EL INCENDIO DE ALEJANDRÍA es que el lector debe traspasar ese laberinto plagado de monstruos desfigurados y salir al final fortalecido.


Por qué afirmo esto? Porque el mismo escritor es un escritor enredoso, ecléctico.


A pesar que Isaac Asimov, en su libro: BREVE HISTÓRIA DE LA QUIMICA, escrito antes de 1965, dice: "los antiguos filósofos jonios habían separado la religión de la ciencia", (Página 24. 1ra. edición. 1975).


Y, como el saber general conoce, la ciudad de Alejandría, fue fundada por el propio Alejandro Magno, en el año 531 a.n.e.   Más tarde,  uno de los tres generales, en que se debidió el poder de aquel gran emperador, se fue a gobernar a Egipto.  En el período de su gobierno, 305 - 283, nombra a Demetrio de Falero, quien había sido tirano gobernador de Atenas, para que le ayude a gobernar.  En ese lapso se funda el Museo y la Biblioteca.  El "gran Soter", se hizo nombrar Tolomeo I y por añadidura se hizo llamar "El Salvador".


Así comienza la historia de la ciudad de Alejandría y por ende del Museo y de la Biblioteca.   Ahí mismo comienza la historia de 15 Tolomeos, 15 emperadores, como Alejandro, henchidos de contradicciones. 

Así también empieza uno de los procesos científicos más florecientes de la humanidad de todos los tiempos de manera aproximada, 1000 años de historia científica y social.


Para resumir: 

Cuatro personajes centrales, desarrollan el entramado de la novela: dialogando entre sí, tres personajes, le narran a un cuarto, la historia sistematizada de la siguiente manera:


1er. personaje: 

Amr i bn Al -As. Antiguo amigo de Mahoma y comerciante, ahora general había vencido las tropas Bizantinas en Heliópolis en 640 y en 642 invadió Alejandría como súbdito del califa Omar Abú Hafsa ibn al-Jattab. 

Enemigo  del conocimiento.  Casi no sabía leer. Mandó a destruir los libros de la biblioteca de Alejandría.  

Argüía que el único venía del Korán y que ningún otro libro podía contradecir  el libro del profeta y que si tenía algo nuevo  y no estaba de acuerdo con  con las profecías del libro sagrado había que destruirlo.


Los califas eran una especie de príncipes Sarracenos, herederos de Mahoma.  Ellos aseguraban que su fe bastaba.  

Sarracenos los llamaban en Europa los cristianos porque destruían lo que hallaban a su paso.


El General, personaje de esta novela, murió en 663 y al califa Omar,  lo ajustició un ex-esclavo que sufría su cautiverio.


2°. Personaje:

Juan Filopón, gramático y filósofo cristiano del siglo VI.


3er. Personaje:

Rhazes o Al-razi, médico persa, clínico, 1° que describió la viruela, siglo IX - X.


4°. Personaje:

Hipatia ( ver bisoneto de Armando Caminos, al final de esta síntesis)

Estos tres últimos personajes cuentan al 1°, alternativamente, los prodigios del Museo y la Biblioteca y de los inmensos descubrimientos de los científicos, con el supuesto propósito de salvar aquellos tesoros.


En sinopsis, sin excluir a los demás, en aras de la concisión, por lo mínimo del lapso, tres científicos esenciales son los que más aportan, para desarrollar los planteamientos centrales de la Biblioteca  del Museo de Alejandría.


1°. Los sabios del Museo y de la Biblioteca, son herederos de la antigua sabiduría jonia; 

2°. EUCLIDES, reunió en un papiro tres grandes descubrimientos del pasado reciente:  

a) la Teoría de las Proporciones de Eudoxio; 

b) teoría de los irracionales de Testetor.

c) la teoría de los cinco sólidos perfectos.

Además, puntos, líneas, planos que en aquellos momentos fueron definitivos, pero que se presumían dados y de relaciones de incidencia.

Euclides trabajó en la Biblioteca y el Museo de Alejandría, entre 383 - 280 a.n.e.


3erA Personaje:

ARISTARCO DE SAMOS.

Éste científico no sólo revive las conquistas jonias por ser de Samos, sino por que él retoma la concepción filosófica casi olvidada de los jonios y con sus propios descubrimientos la lleva a un nuevo plano.  

A la vez rescata los planteamientos jonios de que "los habitantes del planeta somos hijos del universo".


Además, él, por su propio genio, fue el primero que afirmó que el centro del sistema planetario, está en el sol y jamás al rededor de la tierra, al observar la sombra del sol sobre la luna, durante una eclipse lunar y comprendió  que debía estar bastante distante.

Esto lo llevó al convencimiento, que un cuerpo tan grande como el sol  no podía girar  al rededor de un organismo tan pequeño como la tierra.

ARISTARCO DE SAMOS hizo estos planteamientos en Alejandría al rededor del 280 a.n.e. 


4° Personaje.- ERATOSTENES, de Cirene, Libia, pero de cultura jónica.


Un día en Siena, paró una vara vertical, al medio día del 21 de junio y vio que no proyectaba sombra.

Fue a Alejandría  y colocó la misma vara , el 21 de junio del año siguiente, al medio día también y la vara arrojaba una sombra considerable.

ERATOSTENES pensó: "qué hace que la misma vara, a la misma hora, el mismo día, al mismo mes la una proyecta sombra y la otra no?

Continua cavilando: "Si la tierra fuera plana, no debiera haber sombra en ninguna de las dos"?

Eratóstenes comprendió que la superficie de la tierra  estaba curvada.   Y, no sólo eso, por que entre mayor fuera la curvatura, mayor será  las longitudes de las sombras.

Paso a paso, puso a medir la distancia entre las dos ciudades: resultado 800 kilómetros.

Los instrumentos de ERATOSTENES fueron: ojos, pies, cerebro, y una profunda curiosidad por escudriñar los misterios del universo.



EXPERIMENTACIÓN DE ERATOSTENES

Las varas verticales, según donde se les coloque, darán sombras diferentes.  La sombra de Alejandría dio un ángulo de 7.2°; a la vez estos grados son un cincuentavo del círculo terrestre.   de tal manera que con estos guarismos conseguidos, pasó a realizar las siguientes operaciones:


ESQUEMA DE LA EXPERIMENTACIÓN DE ERATOSTENES:

1°. Ángulo vertido en Alejandría: 7.2°

2°. Grados del círculo terrestre: 360°

3°. Circunferencia del planeta: 40.000 Km2

4°. Operaciones: 

4.1°. Halló el ángulo: 7.2°

4.2°. Multiplicó 50 x 7.2° = 360°

4.3°. Multiplicó 800 x 50 = 40.000


Con estos sencillos cálculos concluyó la circunferencia de la tierra.

Fue la primera persona que midió con precisión el tamaño del planeta. 


En cuanto a estas últimas observaciones que estoy formulando ¿Cómo puede ser posible el autor de la novela, realce más a Claudio Tolomeo que a estos atletas del saber?

Si bien es cierto que este emperador de Egipto escribió, su mayor legado fue obscurantista, supersticioso, astrológico. 

El daño más grande e irreparable, fue que impuso por más de 1.700 años que 'la tierra era plana'

Claro, esto no es nada extraño. Platón había propuesto quemar todos los libros de Demócrito, por que aquel no aceptaba dioses inmortales o misticismos pitagóricos, por que pensaba en número infinito de mundos.

No sobrevive ni una sola obra de las 51 obras que escribió, sólo se conocen fragmentos. 


Platón y Aristóteles eran esclavistas.  Regían recuas inmensas de esclavos, mientras pregonaban la democracia que servía a su esclavitud.


Algo similar sucedió con los sabios mejor dotados de Alejandría, sólo se conocen fragmentos de sus obras.  Pero esas diminutas gotas de fragmentación nos siguen inquietando lo suficiente, para, aún con nuestros propios problemas seguir buscando los caminos del saber.


















r

Comentarios

Entradas más populares de este blog

ADICION A LIBELO PENAL INSTAURADA EN LA FISCALÍA DELEGADA ANTE LA CORTE SUPREMA de la Fiscalía para que esa dirección atienda y dé el trámite respectivo a su escrito, bajo radicado 20246110013415